
El Principado de Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1.028.244 habitantes (INE, 2018). Bañada al norte por las aguas del mar Cantábrico, limita al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al sur con la provincia de León (Castilla y León) y al este con Cantabria. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de Castilla y, por extensión, de la Corona de España el título nobiliario de «príncipe de Asturias», establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. Oviedo es, según el Estatuto de Autonomía, sede de las instituciones del Principado de Asturias; la ciudad más poblada de la región es Gijón.
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Asturias. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores asturianos, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Asturias.
Listado de escritoras y escritores actuales de Asturias
David López
David López nació en Langreo, Asturias, en 1978. Es biólogo y analista. Debutó como autor en 2006 consiguiendo los premios Valdemembra de Novela Corta por la obra Otro afer de niños (Ediciones El Problema de Yorick), y el Jaén de Novela por El crimen de los Monegros (Mondadori). La Travesía es su tercera Novela.
Pilar Sánchez Vicente
Pilar Sánchez Vicente es documentalista y escritora. Licenciada en Geografía e Historia, trabaja como jefa del Servicio de Publicaciones, Archivos Administrativos y Documentación del Gobierno del Principado de Asturias. Es presidenta de la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI). Fue guionista y presentadora de varios programas en TVE-Asturias y el canal Internacional de TVE. Entre sus obras destacan: Breve Historia de Asturias (Ayalga, 1986; VTP 2006), Comadres (KRK, 2001) y Gontrodo la hija de la luna (KRK, 2005).
Sixto Sánchez Lorenzo
Sixto Sánchez Lorenzo (Oviedo, 1962) es catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada. Ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y americanas. Autor de una voluminosa obra científica, en 2002 publicó un ensayo satírico sobre la Universidad, De Bestiis Universitatis, Dykinson. El amante de la reina es su primera novela. Actualmente ultima su segunda novela, El secreto de Ney, ambientada en la Francia napoleónica y en la Restauración borbónica.
Ángeles Caso
Ángeles Caso nació en Gijón en 1959. Es licenciada en Historia del Arte y considerada «una escritora magnífica. Escribir no es ponerse a contar cosas. Ella no se pone a contar cosas. Crea un mundo» (Ana María Matute). Entre su obra narrativa destacan: Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría o el hada maldita; El peso de las sombras (finalista del Premio Planeta 1994); El mundo visto desde el cielo, y El resto de la vida. Un largo silencio (Premio Fernando Lara 2000) se ha convertido en un hito en las novelas para la recuperación de la memoria histórica, con numerosas ediciones.
Laura Castañón
Laura Castañón es una escritora asturiana nacida en Revallines (Santa Cruz de Mieres) en 1961. Desde mediados de los años ochenta dirige talleres literarios y programas de animación a la lectura, e imparte cursos de Creación Literaria, Literatura y Comunicación. También ha trabajado en radio y en televisión, ha sido jefa de prensa y ha desarrollado labores de programación cultural y comunicación empresarial. Su primera novela, Dejar las cosas en sus días (Alfaguara, 2013), es una historia que entrelaza las vidas e historias de varios personajes y se sitúa en la mejor tradición de las sagas familiares, inicio de un universo que continuó con La noche que no paró de llover (Destino, 2017) y sigue ahora en un gran flash back con Todos los naufragios.
Alejandro Feito
Nacido en Oviedo en 1983, donde sigue residiendo a día de hoy, y licenciado en Ingeniería Superior Industrial, trabaja actualmente en la industria del metal, aunque su verdadera vocación han sido siempre las artes, particularmente las letras. Se declara fanático de la literatura, el cine, los cómics y los videojuegos; que considera cuatro medios tan diferentes como únicos de contar historias.
Su debut con La Caricia del Verdugo es el resultado de un proceso creativo de varios años en el que, más que escribir una simple novela, ha intentado inventarse a sí mismo como escritor, encontrar su propio estilo y construir un imaginario sólido y creíble en el que desarrollar futuras creaciones.
Enfrentado a Elena Siwak y a unos fantasmas de su pasado cada vez más tangibles y mortales, la única esperanza del sicario podría ser Andel Steinmann, cabecilla de la Banda de Šeberov y uno de los criminales más célebres de Praga.
Ignacio Ferrando
Ignacio Ferrando (Trubia, Asturias, 1972) es escritor e ingeniero. Es autor de las novelas Nosotros H, La oscuridad, Un centímetro de mar, que obtuvo el Premio Ojo Crítico de RNE y el Premio Ciudad de Irún, y La quietud (2017). También ha publicado los libros de relatos La piel de los extraños (Premio Setenil 2013), Sicilia, invierno y Ceremonias de interior (Premio Tiflos 2006). Sus cuentos han merecido, entre otros, el Premio Internacional Juan Rulfo, el Gabriel Aresti, el NH Mario Vargas Llosa, el premio de narrativa de la UNED, el Hucha de Oro o el Ciudad de San Sebastián. Actualmente es el jefe de estudios del Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte talleres de novela, relato y lectura crítica.
Ricardo Menéndez Salmón
Nacido en Gijón, en 1971, es licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Escribe en los diarios ABC y La Nueva España, y en las revistas El Mercurio y Tiempo. Autor de un singular libro de viajes, Asturias para Vera (2010), ha publicado los libros de relatos Los caballos azules (2005) y Gritar (2007 y 2012), y las novelas La filosofía en invierno (1999 y 2007), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003), La noche feroz (2006; Seix Barral, 2011), la denominada Trilogía del mal —que incluye La ofensa (Seix Barral, 2007), Derrumbe (Seix Barral, 2008) y El corrector (Seix Barral, 2009)—, La luz es más antigua que el amor (Seix Barral, 2010), Medusa (Seix Barral, 2012) y Niños en el tiempo (Seix Barral, 2014). Su obra ha sido traducida al alemán, al catalán, al francés, al holandés, al italiano, al portugués y al turco. Writer in residence en la Bogliasco Foundation, ha merecido el Premio a la Excelencia Artística del Gobierno de Baviera en la Internationales Künstlerhaus Villa Concordia de Bamberg.
Rafael Reig
Rafael Reig estudió filosofía y letras en la Universidad Autónoma de Madrid y dio clases de literatura en varias universidades norteamericanas. Es autor de dos brillantes novelas sobre la historia de la literatura: Señales de humo (III Premio de Novela Solar de Samaniego) y La cadena trófica, que conforman un particular Manual de literatura para caníbales, y de, entre otras, las novelas Todo está perdonado (VI Premio Tusquets Editores de Novela 2010), Lo que no está escrito (Premio Pata Negra 2014 a la mejor ficción policiaca), Un árbol caído, Para morir iguales y Amor intempestivo, su última novela.
¿Eres un escritor/a nacido en Asturias y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Asturias?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia