Burgos (Castilla y León, ES)

Mapa Escritores Burgos

Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada en el norte de la península ibérica. Su capital es la ciudad homónima. Limita al norte con Cantabria, al este con el País Vasco, La Rioja y la provincia de Soria, al sur con la provincia de Segovia y al oeste con las provincias de Valladolid y Palencia, siendo junto a Zaragoza la provincia española que limita con más provincias (8). Tiene una extensión de 14.022 km² y en 2015 contaba con 364.002 habs.

En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Burgos. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores burgaleses, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Burgos.


Listado de escritoras y escritores actuales de Burgos


Roberto Hoya

ROBERTO HOYA es realizador de televisión y guionista. En su faceta literaria ha publicado la novela «De espaldas al cielo», sobre la emigración del campo a la ciudad de un adolescente en la España de finales de los 50; «Después del porvenir», cavilaciones de famosos y de personas anónimas al final de sus vidas; «Telas prohibidas», conjunto de relatos sobre la desnudez; «Cuando una mariposa se emborracha», reflexiones del pensamiento breve; «El perfil del viento», biografía de la actriz Inma de Santis; «El mundo en un pañuelo», un recorrido por La Rioja y sus tradiciones; «Elogio del hambre», conjunto de relatos a cerca de alimentación y «Paisaje interior con letras», libro sobre las raíces del idioma castellano que fue adaptado por Televisión Española (TVE).
Nació en Miranda de Ebro (Burgos). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional escribiendo piezas teatrales, realizando cortometrajes y gestionando la productora cinematográfica Lecas-films, de la cual es cofundador. Comenzó a trabajar en Televisión Española en el programa «Secuencias del Mundo», colaborando después en diversos espacios que forman parte de la historia de la televisión en España como «La bola de cristal», «Jazz entre amigos» y «Los mundos de Yupi». Más tarde escribió y dirigió programas como «Mermelada de Futuro» y «Donde nace la memoria», también documentales como «Jazz en el corazón» y «La soledad de los edificios». Entre los reconocimientos recibidos destaca el Premio Patrimonio de Periodismo de Castilla y León 2003.

De espaldas al cielo
En la España de los años 50, en una pequeña aldea sin apenas conexión con el resto del mundo, donde los usos y costumbres son propios de la época del Quijote, un muchacho llamado Raimundo descubre la sexualidad y otros misterios de la vida. La construcción de un pantano, cuyas aguas anegarán el valle, obliga a los habitantes de este lugar a abandonar el legado de sus antepasados: sus casas, sus tierras, su modo de existencia... El trasplante a la ciudad sitúa a Raimundo entre la inocencia, el desarraigo y la perplejidad, circunstancias que lo arrastran a la cárcel. En la prisión reflexiona sobre la vida equiparándola con una extraña palabra que alguien le explicó: la jitanjáfora, que solo suena y nada significa.


Leandro Pérez

Leandro Pérez, padre de dos hijos, escritor y periodista burgalés, ha publicado Las Cuatro Torres (2014) y La sirena de Gibraltar (2017), novelas protagonizadas por Juan Torca y también publicadas por Planeta. Dirige la web literaria Zenda y es socio de Trestristestigres. Al poner el punto final a Kolia, reveló: «Esta historia es casi autobiográfica. De los catorce a los diecisiete años jugué al baloncesto en Burgos, en el Gromber y el Diego Porcelos. Bueno, no aspiraba a jugar en la NBA, ni mido dos metros, aunque nunca olvidaré esos días».

Kolia ((Fuera de coleccin))
22 Valoraciones
Kolia ((Fuera de coleccin))
Si esta historia fuera una película, tendría que comenzar cuando más de nueve mil gargantas cantan el himno a Burgos en el Coliseum, unos segundos antes de que un Madrid liderado por Luka Doncic juegue contra el San Pablo. Como esta historia es una novela, empieza cuando Kolia tiene que encestar tres tiros libres para ganar el campeonato de España cadete.


María Montesinos

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado tanto en medios como en comunicación social. Su novela Un destino propio se ha visto precedida de una gran expectación.

Un destino propio (Grandes novelas)
353 Valoraciones
Un destino propio (Grandes novelas)
El mundo está cambiando y nadie podrá impedirlo. Una sociedad se resiste al fin de una época. Una mujer busca su propio destino.
Algunas novelas tienen el poder de reflejar la vida en todo su esplendor, trasladarnos a una época prodigiosa, captar el instante preciso en el que todo estaba a punto de cambiar. Esta es una de esas novelas.


Noe Casado

Soy lectora empedernida y escritora en constante proceso creativo. He publicado más de veinte novelas de diferentes estilos y no tengo intención de parar. Comencé en el mundo de la escritura con mucha timidez y desde la primera novela, que vio la luz en 2011, hasta hoy he recorrido un largo camino. Si quieres saber más sobre mi obra, lo tienes muy fácil. Puedes visitar mi blog, , donde encontrarás toda la información de los títulos que componen cada serie y también algún que otro avance sobre mis próximos proyectos.

Cuando nadie me ve (Ertica)
18 Valoraciones
Cuando nadie me ve (Ertica)
¿Cuántas películas habéis visto en las que la protagonista es una chica modesta con mala suerte en los asuntos del corazón? ¿Y en cuántas ella tiene un amigo gay que siempre la ayuda? ¿En cuántas le rompen el corazón hasta que aparece el hombre ideal? ¿No estáis cansadas de los mismos argumentos?
Pues bien, yo soy una de esas chicas modestas que no tienen suerte con los hombres.


Jesús Pérez Saiz

Director y profesor de la Escuela de Escritores en Burgos, miembro de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP), licenciado en Derecho y master en Relaciones Internacionales por la Johns Hopkins University.

Ha publicado los libros de relatos El pez raya era mujer (Gens Editores, Madrid, 2019) y Un itinerario como el de cualquiera (Publidisa, 2012), ha participado en antologías como Balas perdidas (Adamar Ediciones, Madrid, 2005),

El mundo que sostienes
4 Valoraciones
El mundo que sostienes
Emilio, un profesor de secundaria de Burgos, decide investigar la vida de Gonzalo García de Villadiego, el clérigo que escribió en el siglo xv el primer tratado de derecho diplomático que existe en el mundo. Les une que ambos tienen sus raíces en Villadiego, aunque el clérigo es un perfecto desconocido para sus paisanos, pero no para el padre del profesor, quien le alienta a investigar sobre la vida y obra del personaje.

¿Eres un escritor/a nacido en Burgos y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)

¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Burgos?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)

Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia