
Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con las provincias de Málaga, Sevilla, Badajoz, Ciudad Real, Jaén, y Granada. Su capital es Córdoba. Su área es 13.771 km². Su población es de 785.240 habitantes (2019). Más del 40% vive en la capital, y su densidad demográfica es de 57,24 hab/km².
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Córdoba. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores cordobeses, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Córdoba.
Listado de escritoras y escritores actuales de Córdoba
Mar Miranda
Mar Miranda (Córdoba, 1996).
Gestora cultural apasionada de la lectura y la escritura. Tras su paso por Irlanda encontró la inspiración para escribir más que pequeños relatos y así, en 2020, nació El café irlandés, título de su novela. Actualmente está trabajando en la segunda parte de esta trilogía llamada Entre acantilados, y formándose en el mundo de las letras.
Antonio Gala
Dramaturgo, novelista, poeta y ensayista.Con su primera novela, El manuscrito carmesí, ganó el Premio Planeta. A ésta le han seguido La pasión turca, con una conocida adaptación cinematográfica, Más allá del jardín, Las afueras de Dios, El imposible olvido y los libros de relatos: Los invitados al jardín y El dueño de la herida.Su obra poética, iniciada con Enemigo íntimo, reconocido con el Premio Adonais de Poesía, continúa con Poemas cordobeses, Poemas de amor y El poema de Tobías desangelado.Con su comedia Los verdes campos del Edén inició una larga y fructífera carrera como dramaturgo, durante la cual escribe obras como Anillos para una dama y Petra regalada; así como el libreto de la ópera Cristóbal Colón.
Salvador Gutiérrez Solís
Ha publicado, entre otros, los siguientes títulos: La novela de un novelista malaleche (Finalista del Premio Nacional de la Crítica, 1999), Spin Off (2001), El sentimiento cautivo (2005), El batallón de los perdedores (2006), El orden de la memoria (2009) o El escalador congelado, que obtuvo el Premio Andalucía de la Crítica, en 2013. Su anterior novela, Los amantes anónimos, inicia la saga protagonizada por Carmen Puerto, la brillante y atípica inspectora de El lenguaje de las mareas. La obra de Gutiérrez Solís se puede encontrar en decenas de antologías.
Mamen Jiménez Lapsicomami
Estudió Psicología en la Universidad de Málaga, para después especializarse en Sexología y terapia de pareja, profesión que ejerce en su centro en Madrid.
En 2015 decide unir su experiencia profesional y maternal en un blog, lapsicomami.com, en el que, con ilustraciones cargadas de humor y cotidianidad, habla de esas cosas que les suceden a los padres y a las madres. Gracias a él recibe en 2015 el Premio Madresfera al Mejor Blog de Humor, y desde entonces su popularidad y seguidores no han parado de crecer, tanto en el blog como en redes sociales.
Elena Medel
Es autora de tres libros de poesía, reunidos en Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015), y de los ensayos El mundo mago. Cómo vivir con Antonio Machado (Ariel, 2015) y Todo lo que hay que saber sobre poesía (Ariel, 2018). Su debut se ha editado en inglés (My First Bikini, con traducción de Lizzie Davis; Jai Alai Books, 2015), destacando entre las versiones de sus poemas a una docena de idiomas. Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia y coordina el proyecto Cien de cien para visibilizar la obra de las poetas españolas del siglo XX. Entre otros galardones, ha obtenido el XXVI Premio Loewe a la Creación Joven y el Premio Fundación Princesa de Girona 2016 en la categoría de Artes y Letras.
Vicente Luis Mora
Sus últimas obras son el poemario Tiempo (2009), el ensayo Pasadizos. Espacios simbólicos entre arte y literatura (2008) y su obra en marcha Circular 07. Las afueras (2007), definida por Eloy Fernández Porta como “novela total”. Ha sido galardonado con el I Premio Málaga de Ensayo, el Premio Andalucía Joven de Narrativa en 2005 y el Premio Arcipreste de Hita en 1999. En su conocido blog Diario de lecturas realiza crítica cultural, explorando nuevos géneros de análisis interartístico como la videorreseña, el pasadizo cultural o la hipercrítica. Doctor en Literatura Española Contemporánea, guitarrista frustrado, con una licenciatura en Derecho y otra inacabada en Filosofía, gestor cultural, dirige en la actualidad el Instituto Cervantes de Albuquerque (Estados Unidos).
Joaquín Pérez Azaústre
Ha publicado los poemarios Una interpretación (Rialp, 2001, Premio Adonáis), Delta (Visor, 2004, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma), El jersey rojo (Visor, 2006, Premio Fundación Loewe Joven), El precio de una cena en Chez Mourice (Algaida, 2007), Las Ollerías (Visor, 2011, Premio Internacional Fundación Loewe), Vida y leyenda del jinete eléctrico (Visor, 2013, Premio Internacional Jaime Gil de Biedma) y Poemas para ser leídos en un centro comercial (Vandalia, Fundación José Manuel Lara, 2017). Como narrador, es autor del libro de relatos Carta a Isadora (Ediciones B, 2001) y de las novelas América (Seix Barral, 2004, Mención Especial del Jurado del Premio Biblioteca Breve, El gran Felton (SeixBarral, 2006), La suite de Manolete (Alianza Editorial, 2008, Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones, Los nadadores (Anagrama, 2012, traducida al inglés, al italiano y al francés) y Corazones en la oscuridad (Anagrama, 2016).
¿Eres un escritor/a nacido en Córdoba y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Córdoba?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia