
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma del Reino de España que históricamente perteneció a la región de Castilla la Nueva. Está situada en el interior de la península ibérica, en la Submeseta Sur de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo (Castilla-La Mancha), así como con las de Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial, por lo que no existe diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. La población asciende a 6.747.425 habitantes (INE, 2020) y se concentra mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid.
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Madrid. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores madrileños, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Madrid.
Listado de escritoras y escritores actuales de Madrid
Rafael Pérez Herrero
Escritor, guionista y maestro.
Como guionista ha escrito el guion del corto «Detrás de las sábanas» y varios monólogos para El club de la comedia y El club de Flo.
Como escritor ha publicado varios libros, entre los que destacan «La diferencia siempre está en los ojos del que mira» (Bohodón Ediciones), «El otoño llegó sin avisar» (Bohodón Ediciones) y «Frascos Pequeños» (Bohodón Ediciones).
En literatura infantil y juvenil ha publicado «Tim», un cuento en el que se aborda el tema del racismo y cuyos beneficios fueron destinados íntegramente a la reconstrucción de una escuela tras el terremoto de Haití.
Iria Núñez Gallego
Desde muy pequeña se hice adoradora de libros y con ocho años empezó a escribir cuentos para sus compañeros de clase. Durante su etapa de instituto, dejó de escribir historias ficticias, pero nunca dejó de escribir la suya propia en pequeños diarios. Terminó bachillerato y decidio estudiar algo que pudiera servirle para ayudar a los demás, así que acabó en Integración Social, donde no solo obtuvo un título académico, sino también muchas experiencias humanas que, de otra manera, nunca hubiese conocido.
Sugerencia enviada por @Pakyh
David J. Skinner
Decidió comenzar a escribir novela a mediados de 2011, decantándose por el thriller y la novela policial. Desde entonces, lleva varias novelas finalizadas, aparte de haber sido ganador o finalista en diversos concursos literarios, destacando algunos de sus relatos cortos emitidos por diversas emisoras de radio, el relato finalista del Segundo Certamen de Relato TerBi, «El hombre eterno», la novela finalista del II Premio Wilkie Collins de novela negra y ganadora del II Premio de Narrativa Libros Mablaz.
César Martín
Informático de profesión desde hace más de diez años. Desde siempre se ha interesado por las artes (pinta, compone canciones, guionista de cortometrajes). Sus novelas pertenecen al género de la ciencia ficción, aunque una de ellas es una divertida aventura contemporánea. Uno de sus relatos ha sido seleccionado para una antología de ciencia ficción y terror. Ha escrito tres novelas, y «Las puertas del tiempo» es la elegida para iniciar su carrera como escritor.
Ana B. Nieto
Ana B. Nieto es escritora y guionista.
Estudió la carrera de Comunicación Audiovisual. Ha trabajado como profesional en el área audiovisual y en la red. En 2013 debutó como escritora. Su primer libro fue La huella blanca, novela por la que estuvo nominada a los Premios Hislibris a mejor autor novel de 2014.
Berta Tabor
Socióloga y licenciada en Literatura Francesa. Ha publicado ensayos, entrevistas a escritores y relatos en revistas especializadas. Vive en la actualidad en Madrid, donde colabora con varios medios de comunicación. Su primera Novela, La pértiga del funambulista, fue distinguida como Mejor ópera prima en castellano en el Festival du Premier Roman de Chambéry.
Carmen Resino
Se licenció en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y cursó estudios teatrales en la Universidad de Ginebra. Aunque conocida fundamente por su obra dramática -es entre fundadora y presidenta de la Asociación Dramaturgas Españolas-, también es novelista. Premios, menciones de honor y una extensa bibliografía avalan su obra.
Carolina Molina
Periodista y autora de Novela histórica. Desde 1995 se ha vinculado con la ciudad de Granada. De esta relación surge en 2003 la Novela histórica La luna sobre la Sabika, que será su primera Novela ambientada en Granada. Siguiendo con la temática andalusí escribirá Mayrit entre dos murallas (2004) y Sueños del Albayzin (2006).
Marcos Chicot
Licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Económicas, está casado y tiene dos hijos: Lucía (2009) y Daniel (2012).Ha publicado hasta el momento El asesinato de Pitágoras, La Hermandad, Diario de Gordon y El asesinato de Sócrates (finalista del Premio Planeta en 2016).
Santiago Díaz
Tras trabajar durante cinco años en el Departamento de Ficción de Antena 3 Tv, ejerciendo de Delegado de Contenidos para series como Compañeros, Un paso adelante, Aquí no hay quien viva o Código Fuego, se dedicó por entero a la escritura de guiones.
Reyes Monforte
Periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras durante quince años, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio.
Fernando López del Oso
Escritor y divulgador científico, labor que ejerce en radio y en prensa escrita. Ha colaborado en programas de radio como La Rosa de los Vientos, y ahora lo hace en La Escóbula de la Brújula.Viajero impenitente, sus primeros libros, Un viaje mágico por Egipto y La Sexta Extinción…
Carlos Mayoral
Escritor y articulista. Escribe relatos y artículos en Jot Down, El Español y La voz de Larra, su blog. Su cuenta, @lavozdelarra, tiene decenas de miles de seguidores. Es autor de Etílico y Empiezo a creer que es mentira. Esta es su primera novela.
Javier Menéndez Flores
Autor de una quincena de libros. Ha publicado las novelas Los desolados, El adiós de los nuestros y, junto con el periodista Melchor Miralles, El hombre que no fui —basada en el crimen de los marqueses de Urquijo—, la cual fue finalista del Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón 2018.
Almudena Grandes
En 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.
Rosa Montero
Estudió Periodismo y Psicología. Es autora de las novelas Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (Seix Barral, 1983), Amado amo (1988), Temblor (Seix Barral, 1990), Bella y oscura (Seix Barral, 1993), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera), El corazón del Tártaro (2001), La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer y Premio Grinzane Cavour), Historia del Rey Transparente (2005, Premio Qué Leer)…
Cristina López Barrio
Ejerció como abogada durante trece años, especializándose en Propiedad Intelectual. Tras ganar en 2009 el Premio Villa Pozuelo de Alarcón de novela juvenil con la obra El hombre que se mareaba con la rotación de la Tierra (2009), y la publicación de la novela La casa de los amores imposibles (2010),
Javier Negrete
Estudió Filología Clásica y desde 1991 trabaja como profesor de griego en el IES Gabriel y Galán de Plasencia. En 1992 publicó su primera novela, La luna quieta. Ha cultivado géneros tan diversos como la ciencia ficción, la fantasía, la literatura juvenil, la erótica y la novela histórica. Entre sus ensayos destacan La gran aventura de los griegos y Roma victoriosa
David Martínez Álvarez. Rayden
Nací a las 16.23 de la tarde sin que el año me importase, de eso hace ya una treintena de veranos de viaje. Se me da fatal hablar de mí en tercera persona pero a veces mis silencios hablan en primera. Canto poesía y escribo música… O viceversa.
Marwan
Hasta el momento, Marwan ha cosechado éxitos insospechados en las salas de toda España y medio mundo. Es autor de los poemarios de éxito Apuntes sobre mi paso por el invierno, La triste historia de tu cuerpo sobre el mío y Todos mis futuros son contigo.
José Ángel Mañas
Finalista del Premio Nadal en 1994 con su primera novela, Historias del Kronen, y fi nalista del Premio Hammett a la mejor novela policiaca publicada en el 2005 con Caso Karen. También es autor de Soy un escritor frustrado, Ciudad rayada y El secreto del oráculo. Tres de sus novelas han sido llevadas a la gran pantalla.
Julia Navarro
Ha cautivado a millones de lectores con los siete títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla y Tú no matarás.
David Pulido
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo le ha llevado a tratar todo tipo de problemas psicológicos en el Instituto Terapéutico de Madrid y en el Centro de Psicología Álava Reyes. Además, es profesor de Máster de Terapia de Conducta y ejerce como divulgador.
Lea Vélez
Tras estudiar Periodismo en la Complutense, decidió convertirse en guionista, y hasta el momento ha escrito más de seiscientas horas de ficción televisiva. Es autora de las novelas El desván (Plaza y Janés, 2004, escrita junto a Susana Prieto), La esfera de Ababol (Planeta, 2006), La cirujana de Palma (Ediciones B, 2014), El jardín de la memoria (Galaxia Gutemberg, 2014) y Nuestra casa en el árbol (Destino, 2017)
Paloma Sánchez-Garnica
Licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012) y, sobre todo, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE
Lorenzo Silva
Escritor conocido especialmente por sus novelas policíacas, que protagonizan los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro. Además de sus novelas, Silva tiene numerosos libros de no ficción, así como obras destinadas a jóvenes.
Carlos Sisí
En 2009 sorprendió al público español con su serie «Los Caminantes», que situaba el apocalipsis zombi en las soleadas tierras malagueñas y se convirtió en un verdadero fenómeno de ventas. También es el autor de La hora del mar y ganó la X edición del Premio Minotauro con Panteón.
María Tena
pasó sus primeros años en Dublín, Montevideo y Madrid rodeada de libros y escritores. Es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Literatura Hispánica, y en Derecho. Hizo su tesis de licenciatura sobre Las revistas poéticas española de 1900 a 1936.
Roberto Santiago
Escritor, dramaturgo y director de cine. Ha escrito más de veinte novelas infantiles y juveniles. Entre otras, la colección Futbolísimos (Editorial SM), que se ha convertido en la saga de literatura infantil española más vendida en nuestro país en los últimos años, y que ha sido traducida a varios idiomas.
Ana Merino
Escritora que lleva veinticuatro años viviendo en Estados Unidos. Catedrática en escritura creativa en español y estudios culturales en la Universidad de Iowa, en 2011 fundó el MFA de Escritura Creativa en Español, que dirigió hasta diciembre de 2018.
Antonio Orejudo
Doctor en filología hispánica y durante siete años fue profesor de literatura española en universidades norteamericanas. Ejerció de investigador invitado en la de Ámsterdam y hoy es profesor titular en la Universidad de Almería. Ha escrito las novelas Fabulosas narraciones por historias (1996, Tusquets Editores 2007), Ventajas de viajar en tren (2000), Reconstrucción (2005) y Un momento de descanso (2011)
David Yagüe
Periodista y consultor de comunicación. Ha ejercido el periodismo en radio e Internet (Cadena Ser, radios locales,…) hasta llegar a su actual trabajo como periodista en el diario 20 Minutos. Trabajó en el área de comunicación en varias editoriales, blogs y programas de radio. Ha sido finalista del concurso de relatos Círculo Rojo (2009)
Fernando Rueda
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, es el máximo especialista español en asuntos de espionaje. Como periodista ha trabajo en prensa, radio y televisión. Ha ejercido el periodismo de investigación en el diario YA, la revista Época y los semanarios Interviú y Tiempo, donde fue subdirector y sigue colaborando.
Nando Abad
Es licenciado en Comunicación Audiovisual, cursó el primer ciclo de la licenciatura en Psicología y realizó el Máster en Creatividad y Guiones de televisión, del que también ha sido profesor. Desde 2005, lleva escribiendo humor de forma ininterrumpida. Ha firmado como guionista cerca de un centenar de capítulos de diferentes comedias emitidas en prime time.
Si pasas las hojas demasiado rápido y una de ellas roza la yema de tu dedo, podría provocarte un pequeño corte.
Javier Arribas
Es licenciado en Ciencias de la Información y Ciencias Políticas. Ha desarrollado su actividad profesional en el campo del periodismo, contando, dentro de esta experiencia laboral, con varios artículos de opinión publicados en prensa escrita. En la actualidad trabajo en un gabinete de prensa. En 1995 obtuvo el primer premio del III Certamen Nacional de Relato Breve del Ayuntamiento de Torredelcampo (Jaén), con el relato Y naceréis mañana.
María Estévez
Estudió en la Universidad Complutense de la capital española. Es una periodista trotamundos especializada en cine. Empezó a trabajar en la revista Tiempo y de ahí se marchó a Londres. Después vivió en Nueva York y ahora reside en Los Ángeles
Pilar Tena
Ha ocupado puestos relevantes en la dirección de organizaciones sin ánimo de lucro y sus diversas ocupaciones le han permitido viajar por todo el globo, desde Dublín a Sídney, pasando por Nueva Delhi, Londres, Estocolmo, Ginebra o Nueva York.
Fernando Benzo
Desde que a los 23 años publicara Los años felices (Premio Castilla-La Mancha), no ha dejado de escribir. Durante algunos años se centró en el relato. Tras recibir numerosos premios, sus principales cuentos quedaron reunidos en el libro Diez cuentos tristes.
Antonio Gómez Rufo
Estudió Derecho y Criminología en la Universidad Complutense. Considerado uno de los mejores escritores españoles, es autor de una docena de novelas, así como de la biografía de Berlanga y de diversos libros sobre Madrid.
Juan Gómez-Jurado
Periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Reina Roja (La Trama, 2018), su último thriller, se ha convertido en un gran fenómeno de ventas, con más de doscientos cincuenta mil ejemplares vendidos, y ha consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente es colaborador en varios medios y cocreador de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones.
Sergio del Molino
Escritor y periodista. Premio Ojo Crítico y Tigre Juan, entre otros, por La hora violeta (2013), es autor también de las novelas Lo que a nadie le importa (2014) y No habrá más enemigo (2012). Su ensayo La España vacía (2016) se convirtió en un fenómeno editorial y abrió un debate social, cultur al y político inédito en España. Además, recibió el Premio de los Libreros de Madrid al Mejor Ensayo y el Premio Cálamo al Libro del Año
El autor de La España vacía vuelve para hacer que nos miremos como nunca lo habíamos hecho.
Javier Moro
Uno de los autores más querido por los lectores y valorado por la crítica del panorama literario en español. Periodista y escritor, también ha trabajado en el mundo del cine como guionista y productor; en esta faceta, vivió cinco años en Hollywood.
Fernando J. Múñez
Le comenzó el gusto por la escritura desde muy niño. Con catorce años empezó su primera novela, y sus primeros guiones de cine con dieciocho. Tras licenciarse en Filosofía, inició su carrera como realizador en publicidad mientras dirigía sus primeros cortometrajes, completando su formación académica en Cinematografía en Estados Unidos.
En 2012 dirigió el largometraje Las nornas, mostrado en el festival de Alicante y la Seminci de Valladolid.
Sonsoles Ónega
Ha desarrollado su carrera profesional en distintos canales de televisión. En CNN+ y Cuatro hizo crónica de tribunales y desde 2008 hasta 2018 fue la corresponsal parlamentaria de Informativos Tele5. Desde junio de 2018 presenta el programa Ya es mediodía en Telecinco. Además colabora en Herrera en COPE y en La linterna de Ángel Expósito. Autora de cinco novelas, Después del amor recibió el Premio de novela Fernando Lara 2017.
Antonio Pampliega
Periodista y escritor. Ha cubierto zonas de conflicto desde 2008. Es autor de Afganistán. La vida más allá de la batalla (2010) y coordinador de Siria. Más allá de Bab-al Salam (2013) y de Siria. La primavera marchita (2015). En 2017 publicó, en Península, En la oscuridad, en el que relata los diez meses que permaneció secuestrado por la rama de Al Qaeda en Siria.
Pedro Ramos
Escritor y profesor de escritura creativa, es miembro de la European Association of Creative Writing Programmes, ha colaborado con los talleres Clara Obligado y Fuentetaja de Madrid y dirigió la escuela Polisemias en A Coruña. Es autor de las novelas El coleccionista de besos (Edebé, 2018), La playa de los cristales (Edebé, 2017), Todo es mentira (Trifolium, 2014), Masculino singular (Edaf, 2006) y Tres mil noches con Marga (Destino, 2018)
Manuel Ríos San Martín
Licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista de diversas series y miniseries de televisión. Ha participado, entre otras, en Médico de familia, Menudo es mi padre, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el solitario, Rescatando a Sara o Sin identidad.
Marta Robles
Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces nunca ha dejado de colaborar en distintas publicaciones como Panorama, Man, Woman, Elle, Carácter, Wapa, XL Semanal, el Magazine de La Vanguardia, Grazia, La Gaceta de Salamanca o La Razón.
Miguel Sáez Carral
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, inició su carrera como redactor de la agencia Efe para trabajar después en otros medios de comunicación. Abandona más tarde el periodismo para dedicarse a la creación de guiones. Guionista de media docena de series de éxito, además ha sido jefe de guion de Al salir de clase
Ginés Sánchez
Licenciado en derecho y abogado en ejercicio durante diez años, ha vivido desde el 2003 en diversos lugares de Europa y América, donde ha desempeñado los más diversos trabajos: recepcionista de hotel en las islas Eolias, camarero en Dublín, repartidor de periódicos o vendedor de cuadros a domicilio, guía turístico en La Habana o responsable en un proyecto de protección de tortugas marinas en Costa Rica.
¿Eres un escritor/a nacido en Madrid y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Madrid?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia