
Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada al sur de la península ibérica, en la costa mediterránea, entre las provincias de Granada, al este, y Cádiz, al oeste. Al norte limita con las provincias de Córdoba y Sevilla. Su capital es la ciudad de Málaga. La provincia es famosa gracias a todo su litoral, conocido mundialmente como la Costa del Sol, la cual goza del privilegio de ser la tercera en cuanto a turismo en la península ibérica.
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Málaga. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores malagueños, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Málaga.
Listado de escritoras y escritores actuales de Málaga
Juan José Díaz Téllez
Nací en Málaga, el 21 de agosto de aquel renombrado año 1969 en el que el hombre puso por primera vez (o eso dicen) el pie en la Luna. Soy autor especializado en dos campos que, con permiso de R.L. Stine, tienen poco que ver entre sí: por una parte el terror y el suspense; y por otra la literatura infantil. Diplomado en informática por la Universidad de Málaga y diseñador gráfico, me encargo tanto del diseño de mis portadas como del interior de cada uno de mis libros.
Mi primera obra publicada, La habitación 352, llegó al público de mano de Editorial Planeta en su sello Scyla Ebooks en 2013.
Cautivado por las posibilidades de la edición independiente, desde mi siguiente obra, Raíz, me convertí en un autor indie convencido. El año 2019 tuve el gran honor de ser el único finalista indie de los prestigiosos premios IGNOTUS. En 2020 he repetido la nominación, en esta ocasión en la categoría de novela.
Manda siente que ocurre algo extraño a su alrededor, una energía en el aire que jamás había experimentado anteriormente.
Paul D. Losinj
Es el seudónimo de este escritor nacido en Málaga. Toda su infancia se desarrolló en Madrid, donde vive actualmente. Es licenciado en Periodismo y, además de escribir, trabaja desde 2012 en una empresa multinacional.
«El álbum de la Familia Juranović» (2019) es su segunda novela. Una apasionante historia contada a dos tiempos (2018 y Guerra de Yugoslavia) donde todos los protagonistas descubrirán que lo que menos se busca, muchas veces, es lo que más se necesita
Mike Medianoche
Es Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Comunicación y Organización y en Publicidad y Márketing. Su experencia profesional abarca trabajos de diseñador y editor de vídeo en varias empresas audiovisuales, así como presentador y redactor en una televisión local. Actualmente colabora con Radiolé como experto en música.
Emilio Calderón
Licenciado en Historia Moderna, trabajó en la Editorial Cirene, de la que fue fundador. Estudió cine y es aficionado a la fotografía. Se inició escribiendo ensayos históricos, como Historias de las Grandes Fortunas de España o Amores y desamores de Felipe II, y posteriormente comenzó a escribir novelas juveniles y cuentos para niños. Desde entonces ha publicado una docena de títulos, entre los que destacan La momia que me amó, Continúan los crímenes en Roma, Roma no paga traidores, El cielo encendido y otros misterios, El último crimen de Pompeya y El misterio de la habitación cerrada. En 2003 obtuvo la beca Valle-Inclán de la Real Academia de España en Roma. Ha vivido en Madrid, Roma, y Manila. Su paso por la capital filipina le hizo cambiar su visión de la sociedad y del mundo en su conjunto. Su obra El mapa del creador, ha sido publicada en 23 países. Tras el éxito de su primera novela para adultos, ha publicado también El secreto de la Porcelana, El judío de Shanghái (Premio Fernando Lara), La bailarina y el inglés (Finalista Premio Planeta), Los sauces de Hiroshima, La cosecha humana, El velo de Isis y Círculos.
Antonio Soler
Antonio Soler ha publicado las novelas ‘La noche’, ‘Modelo de pasión’, ‘Los héroes de la frontera’, ‘Las bailarinas muertas’ (premios Herralde y Nacional de la Crítica 1996), ‘El nombre que ahora digo’ (premio Primavera, 1999), ‘El espiritista melancólico’ y ‘El sueño del caimán’, así como el volumen de relatos ‘Extranjeros en la noche’. Con ‘El camino de los ingleses’ ganó el premio Nadal 2004. También es autor del guión cinematográfico de esta última novela, llevada al cine por Antonio Banderas como director. Su obra ha sido traducida a nueve idiomas. Pertenece a la Orden de Caballeros del Finnegans.
Javier Castillo
Estudió empresariales y un máster en Management en ESCP Europe. Ha trabajado como consultor de finanzas corporativas, pero abandonó los números a raíz del éxito de su primera novela, El día que se perdió la cordura (Suma), convertida en un fenómeno editorial, publicada en Italia, México, Colombia, Argentina y Portugal, Turquía, Japón y Corea. Asimismo los derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de la serie de televisión. Su segunda novela, El día que se perdió el amor, obtuvo gran éxito de público y crítica, así como Todo lo que sucedió con Miranda Huff, su tercera novela y confirmación como uno de los mejores escritores de suspense. La chica de nieve es su cuarta novela, un thriller trepidante que rompe las reglas del género.
En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.
¿Eres un escritor/a nacido en Málaga y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Málaga?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia