
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, que limita con Andalucía (Granada y Almería), la Comunidad Valenciana (Alicante), la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Consejería de Turismo y de la Asamblea Regional, que se encuentran en Cartagena, razón por la que es denominada como «capital legislativa» en el preámbulo de la ley 5/2005. La población total de la Región de Murcia es de 1.493.898 habitantes (INE, 2019), de los que algo menos de un tercio vive en la capital y la mitad en los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca. Comunidad uniprovincial, es no obstante 9ª de España en superficie y la 10ª en población por delante de Aragón o Asturias. En su condición de provincia es la 7ª más poblada de las 50 que tiene el país.
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Murcia. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores murcianos, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Murcia.
Listado de escritoras y escritores actuales de Murcia
Lydia Zapata
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación y licenciada en Periodismo. Actualmente desarrolla su carrera profesional en Milán dentro del mundo de la comunicación digital.
Menchu Garcerán
Estudió Magisterio en la especialidad de Filología Hispánica y Francesa. Ha trabajado en la enseñanza y en una residencia de estudiantes, donde dirigió la revista El Torreón. En la actualidad trabaja en el desarrollo de programas culturales.
Publicó su primera novela, El viaje del presidente, en noviembre de 2010. Ese mismo mes ganó el V Premio Internacional de Novela Romántica Terciopelo con La fórmula deseada, que se publicó en 2011.
Adam Howard. El dueño de los laboratorios, está empeñado en protegerla, pero ella no lo cree necesario.
Entre los dos se crea un tira y afloja que los lleva a algo más que una relación entre un jefe y su empleada.
Lola López Mondéjar
Psicoanalista y escritora. Ha publicado las novelas Una casa en La Habana (1997), Yo nací con la bossa nova (2000), No quedará la noche (2003), Lenguas vivas (2008), Mi amor desgraciado (2010, Finalista xxi Premio de narrativa Gonzalo Torrente Ballester 2009), La primera vez que no te quiero (2012) y Cada noche, cada noche (2016); los ensayos El factor Munchausen. Psicoanálisis y creatividad (2009), Una espina en la carne (2015) y Literatura y psicoanálisis. Si digo agua, ¿beberé? (2018). En la Editorial Páginas de Espuma ha publicado los libros de cuentos El pensamiento mudo de los peces (2008) y Lazos de sangre (2012). Sus relatos están recogidos en diversas antologías y colabora habitualmente en distintos medios nacionales.
Enrique Rubio
Diplomado en Psicología, es un gran aficionado a la ciencia, la música y la literatura. Su interés por las letras le llevó a presentarse a varios certámenes narrativos. En 2005 obtuvo el primer premio en el Certamen Creación Joven Ciudad de Almería, en la modalidad de poesía. En 2006 ganó el primer premio en el Certamen CreaJoven de Murcia, en la modalidad de narrativa. En 2007 consiguió el primer premio en el IV Certamen Universitario de Relato Corto: Jóvenes Talentos Booket – Ámbito Cultural con el relato Tengo una pistola, que posteriormente transformó en novela y que obtuvo el elogio unánime del jurado, formado por escritores como Lorenzo Silva, Juan Manuel de Prada y José Ángel Mañas. En 2008 recibió el primer premio en narrativa en los Premios Injuve para la Creación Joven. En la actualidad está escribiendo su segunda novela.
Arturo Pérez-Reverte
Fue reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió siete guerras civiles en África, América y Europa para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
Claudio Cerdán
Escritor de novela negra español. Con su primera obra, El país de los ciegos, ganó en 2012 el Premio Novelpol a la Mejor Novela Negra del año. Con ese libro (relanzado en edición digital por Arroba Books en 2014) fue además finalista del XIII Premio Lengua de Trapo y del Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. Un año después vio la luz un nuevo título, Cien años de perdón (Versátil Ediciones, 2013), un thriller que quedó finalista de los Premios LeeMisterio.com 2013 como Mejor Novela y en el II Premio de Novela Pata Negra que otorga la Universidad de Salamanca.
David Jiménez “el Tito”
Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia. En la actualidad, después de haber desarrollado su carrera como biólogo en el ámbito del control de calidad, ejerce en Castellón como agente marítimo de Vigilancia Aduanera, un cuerpo policial adscrito a la Agencia Tributaria que se encarga de la represión del contrabando. Tras colaborar durante unos meses con Castellón Noticias redactando artículos sobre novela negra, decidió dar el salto y escribió Muertes de sobremesa (diciembre de 2015, ACEN), con la que consiguió abrirse un hueco en el difícil panorama literario contemporáneo.
Esteban Navarro Soriano
En la actualidad vive en Huesca, lugar al que se siente muy vinculado. Ha sido el organizador de dos primeras ediciones del concurso literario Policía y Cultura a nivel nacional y ha escrito numerosos artículos de prensa. En su currículum se encuentran numerosos premios literarios de relato corto. También ha recibido el I Premio de novela corta Katharsis por la novela El Reactor de Bering y el I Premio del Certamen de Novela San Bartolomé – José Saramago, con la obra El buen padre. Su novela La casa de enfrente se situó en los primeros puestos de las listas de más vendidos de Amazon desde su publicación.
¿Eres un escritor/a nacido en Murcia y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Murcia?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia