
Valencia (en valenciano, València) es una provincia del este de España, situada en el centro de la Comunidad Valenciana. La capital provincial es Valencia. Tiene una extensión de 10.763 km2 y una población de 2.565.124 habitantes (INE 2019) con 266 municipios. Limita con el mar Mediterráneo al este y con las provincias de Castellón y Teruel al norte, Cuenca y Albacete al oeste y Alicante al sur.
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Valencia. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores valencianos, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Valencia.
Listado de escritoras y escritores actuales de Valencia
Irene Claver
Es periodista especializada en tendencias -desde moda y belleza hasta música y viajes-, estilo de vida, bienestar o sexo. Ha trabajado para diversas revistas femeninas y ha colaborado en muchos otros medios, desde Tailandia a México.
Myriam Imedio
En enero de 2015 se autopublicó en Amazon su primera novela: El séptimo punto de Selleck que durante meses estuvo en el Top100 de los libros de ficción más vendidos en España y México. La esperada lluvia es su segunda novela con la que se ha proclamado ganadora del Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal.
Máximo Huerta
Escritor y periodista. Autor de las novelas Que sea la última vez, El susurro de la caracola, Una tienda en París, La noche soñada, con la que ganó el Premio Primavera de Novela 2014, No me dejes /Ne me quite pas, La parte escondida del iceberg, Firmamento (muchas de ellas traducidas a varios idiomas).
Laura Gallego
Autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 gané el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media. Tres años después volví a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante.
Lucía Etxebarria
Licenciada en filología y periodismo y Doctora en Letras por la Universidad de Aberdeen. Ha escrito novelas, cuentos, guiones de cine, cuentos para niños, ensayo político, literario y feminista. Ha ganado el Premio Nadal, el Primavera, el Planeta, el Barcarola de Poesía y El Lazio (concedido por el Ministerio de Cultura Italiano) a la mejor novela extranjera.
Elisa Ferrer
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, diplomada en Guion de cine y televisión por la Escuela de Cine de Madrid y graduada en el Máster de Escritura creativa en español por The University of Iowa, donde fue miembro del equipo de redacción de la revista Iowa Literaria.
Alice Kellen
Es una joven promesa de las letras españolas que acostumbra a vivir entre los personajes, las escenas y las emociones que plasma en el papel. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska, 33 razones para volver a verte, 23 otoños antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar, El chico que dibujaba constelaciones, la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos, Nosotros en la luna y Las alas de Sophie.
Jordi Llobregat
Ha escrito numerosos relatos publicados en varias antologías, es el autor de la novela El secreto de Vesalio (Destino, 2015), traducida a diecinueve idiomas y vendida a más de cuarenta países. Es creador y director de Valencia Negra, festival internacional de género negro, codirector del festival Torrent Histórica y del ciclo de encuentros culturales XATS en la Fundación Bancaja.
David Orange
Diplomado en Fisioterapia y licenciado en Comunicación Audiovisual, y actualmente compagina su actividad profesional con su gran pasión, la escritura. Tras la publicación de Género de Violencia, su primera novela, el éxito le alcanzó con La Chica del Semáforo y el Hombre del Coche.
Jack Miller es un genio de los números cuya especialidad es el estudio de la probabilidad, concretamente de los fenómenos aleatorios.
Santiago Posteguillo
Profesor de lengua y literatura en la Universidad Jaume I de Castellón. Estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía Africanus sobre Escipión y Aníbal y de 2011 a 2016 la trilogía sobre el emperador de origen hispano Marco Ulpio Trajano.
Carmen Amoraga
Licenciada en Ciencias de la Información y ha trabajado para radio y televisión. Ha sido columnista en diversos medios como Levante-EMV, Cadena Ser, Cartelera Turia, Mujer hoy o Harper’s Bazaar España. Ha sido asesora en relaciones con los medios de comunicación de la Universitat de València y actualmente es Directora General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana.
Miguel Badal Salvador
Diplomado en Educación Primaria, ha ejercido como docente en diferentes colegios de Cuenca y Valencia. Es un apasionado de la Historia y ha colaborado como articulista en diferentes medios escritos como el periódico El Día de Cuenca o las revistas Medieval, Desperta Ferro o El Postigo.
Sergio Villanueva
Actor, director, guionista y escritor, Sergio Villanueva es un todoterreno y un referente en el panorama valenciano. Ha aparecido en la pequeña pantalla dando vida a Chicho Ibáñez Serrador en El Ministerio del Tiempo, ha publicado la novela histórica El secreto de los nocturnos, ha dirigido películas (Los comensales, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga hace tres años), ha tramado obras teatrales (con Lavinia ganó el Premio del Corredor Latinoamericano)
Joaquín Camps
Profesor de la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside. Su campo principal de investigación y docencia es el comportamiento humano en las organizaciones, y ha publicado numerosos trabajos científicos en esta área. La última confidencia del escritor Hugo Mendoza es su primera novela.
Manuel Bartual
Ha dirigido una docena de cortometrajes y un largometraje (Todos tus secretos, premio Canal+ a la mejor película en el 18.º Festival de Cine de Málaga), ha dibujado cómics en publicaciones como El Jueves y Orgullo y Satisfacción y ha diseñado para editoriales como Astiberri, Dibbuks o Es Pop.
Elísabet Benavent
La publicación de sus libros En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme…
Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.
Juanjo Braulio
Está graduado en Enseñanzas Artísticas por la Sankt Eskils Skola de Eskilstuna (Suecia) y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Politécnica de Valencia. Periodista y escritor, empezó su carrera en la delegación valenciana de Diario 16, desde el que pasó a Las Provincias, donde fue redactor de Medio Ambiente, Municipal, Política y jefe de Opinión.
Tras deslumbrar con su primera novela, El silencio del pantano, calificada de «obra maestra» por la crítica y cuya adaptación al cine ya está en marcha...
Vicente Garrido
Fue el primer criminólogo español que colaboró en la captura de un asesino en serie a través de la realización del perfil criminológico del sospechoso. Ha impartido numerosos seminarios especializados dirigidos a los cuerpos y fuerzas de seguridad en España y América, así como a jueces y fiscales. El Ministerio de Justicia le concedió la Cruz de San Raimundo de Peñafort.
Marta Querol
Estudia Ciencias Económicas y Empresariales, se especializa en Gestión del Comercio Internacional, y más tarde en Ingeniería y Gestión de la calidad. Tras más de veinte años como profesional reconocida en el mundo de la Gestión de la Calidad, un golpe emocional le abre los ojos a su verdadera vocación, la literatura.
El final del Ave Fénix, su ópera prima, es una de las diez finalistas en el Premio Planeta 2007 y, publicada en 2008, sorprende a crítica y público por su gran calidad literaria y por la profundidad de los personajes.
Marisol Sales Giménez
Mi pasión por la lectura llegó con once años cuando mi madre me regaló Rubí de Kerstin Gier. Leí la trilogía en una semana. Me atraparon los personajes, la historia y Londres. En ese momento pensaba que era el único libro que conseguiría atraparme de ese modo; olvidar todo lo que tenía alrededor y sumergirme en el Londres que describía la protagonista, pero pronto descubrí que había muchas historias esperándome.
¿Eres un escritor/a nacido en Valencia y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Valencia?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia