
Zaragoza es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Zaragoza. Con una superficie de 17.274 km² es la cuarta provincia más grande de España (después de las provincias de Badajoz, Cáceres y Ciudad Real ). Ubicada en la comunidad autónoma de Aragón, limita al norte con Navarra y Huesca, al este con Lérida y Tarragona, al sur con Teruel, al suroeste con Guadalajara y al oeste con Soria y La Rioja, siendo junto a Burgos la provincia española que limita con más provincias.
En el siguiente listado encontrarás a los escritores y escritoras actuales nacidos en la provincia de Zaragoza. Esperamos que este listado se convierta en un punto de encuentro entre escritores y lectores, donde dar a conocer a escritoras y escritores zaragozanos, y que con tu ayuda podamos ampliar. Una oportunidad excepcional para apoyar la literatura española más actual, tanto a famosos escritores y superventas actuales, como a escritores auto publicados de Zaragoza.
Listado de escritoras y escritores actuales de Zaragoza
Ana Belén Arbués Ramos
Titulada como Técnico Superior Administrativo y trabajando como tal desde hace 22 años en Ejea de los Caballeros, su lugar de residencia desde su nacimiento en el año 1975.
Escritora incansable de historias sorprendentes. Administradora de la página de Facebook Relatos Misteriosos, donde se pide la participación de los lectores para descubrir el misterio que se esconde detrás de cada relato.
En abril de 2020 se publica su primera novela, titulada Desde que nacimos, que mezcla géneros tan variados como el supense, el amor y la ciencia ficción.
En su blog Yo escribo si tú lees se pueden consultar todos sus trabajos.
Borja Alonso Alonso
Químico, nutricionista, friki, cocinero y opositor. En sus ratos libres escribe en los blogs Caja De Letras y Relatosymentiras. Primer premio en Diversidad Literaria (El fin del mundo ha llegado, 2018), Librería París (Perdón por el retraso, 2019) y FreakCon (Al final de un río de asfalto, 2020). En el 2020 publicó en el podcast Línea Difusa (Cuatro copas y un vino joven), así como en las siguientes antologías: OrgulloZombi (PROTOCOLO SHELLEY), ShowYourRare (El señor Urriaga) y Dentro de un Agujero de Gusano (Honor entre ladrones). También lanzó Grumo y Mosquito, su primera novela épicodelirante y chorrofantástica. Además, Ambición Azul (Hecho de Vuestras Historias, Ediciones Labnar) es un relato largo noir-fantástico ambientado en el mismo marco que sus otras novelas de fantasía, pero dejando de lado el humor para abrazar la novela negra.
Cristina Fallarás
ha ejercido como periodista en diversos medios de comunicación y ha publicado varios libros, entre los que destacan las novelas No acaba la noche (2006), Así murió el poeta Guadalupe (2009), Las niñas perdidas (2011), Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial y Premio Internacional Dashiell Hammett, y Últimos días en el Puesto del Este (2011), Premio Ciudad de Barbastro de Novela Breve, así como el testimonio en primera persona A la puta calle. Crónica de un desahucio (2013).
Luis Zueco
Escritor de novela histórica, cuyas obras se han traducido al polaco, portugués e italiano. Es un estudioso y divulgador de los castillos, Director del hotel con encanto Castillo de Grisel, galardonado como Mejor Experiencia Turística de Aragón 2019 y copartícipe de la restauración del Castillo-Palacio de Bulbuente.
Ha logrado un éxito internacional de crítica y público con su fascinante «Trilogía Medieval»: El castillo (Mejor Novela Histórica 2015 por la web Novelas Históricas), La ciudad y El monasterio, tres novelas que pueden leerse de manera independiente y con las que accedemos, a través de adictivas tramas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época, a aspectos fundamentales de la Edad Media.
Ignacio Martínez de Pisón
Autor de más de quince libros, entre los que destacan, El día de mañana (2011; Premio de la Crítica, Premio Ciutat de Barcelona, Premio de las Letras Aragonesas, Premio Hislibris), La buena reputación (2014; Premio Nacional de Narrativa, Premio Cálamo al Libro del Año) y Derecho natural (2017). También ha publicado el ensayo Enterrar a los muertos (2005), el libro de relatos Aeropuerto de Funchal (2009) y la novela de no ficción Filek (2018).
Sylvia Herrero
Desde que se licenció en Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, ha viajado por todo el mundo mostrando a su audiencia la cara y la cruz de la vida. De contiendas bélicas a grandes pasarelas de moda. De alfombras rojas a muertes en las playas. Ha sido corresponsal de Antena 3 en el Campo de Gibraltar, editora y presentadora de informativos o redactora de Aragoneses por el mundo. Tiene un máster en Dirección de Empresas Audiovisuales por la Universidad Carlos III de Madrid y entre sus propósitos de año nuevo está terminar la tesis doctoral en Comunicación Política que empezó en la Complutense. Actualmente divide su tiempo entre el programa Unidad móvil de Aragón TV y sus dos hijos.
Magdalena Lasala
Autora de dieciséis novelas, actualmente ocupa el cargo de Responsable de Programas de Educación y Cultura de la Fundación Ibercaja. Es columnista del Heraldo de Aragón desde 2010 y habitual conferenciante y colaboradora en diversos medios periodísticos.
Enrique Joven
Es doctor en Ciencias Físicas. En 2002 publicó su primera Novela, El Libro Horrible. Es autor y guionista de la serie de divlgación científica «Un Programa Estelar». Desde 1991 reside en Tenerife, donde trabaja como ingeniero senior del Instituto de Astrofísica de Canarias y colabora en prensa local.
Mateo Sancho
Adolescente rural con ansias de catar una gran ciudad, tras dedicarse al periodismo cinematográfico en Madrid durante seis años se trasladó a Nueva York, donde ejerció como corresponsal de la Agencia Efe entre 2013 y 2015. Su carrera, con la curiosidad y los afectos como hilos conductores, combina el ensayo La revolución asexual (2012) -finalista al premio Anagrama-, el espacio de humor culinario Cocina con Mateo (2016-2018) y la obra de teatro Anticlimax (estrenada en Manhattan en 2018). Actualmente trabaja como profesor de Sociología y Cine en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y en el Pratt Institute, y ultima su tesis doctoral sobre homosexualidad y vejez.
Loreto Sesma Gotor
Ha publicado con gran éxito en ESPASAesesPOESÍA 317 kilómetros y dos salidas de emergencia (2015) y Amor revólver (2016). En 2018 su libro Alzar el duelo recibió el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla. Además ha publicado La princesa, su interpretación, en clave feminista, del clásico de Maquiavelo. Escribe sobre música, cine y series.
Irene X
Licenciada en Magisterio y Psicología, escribe «por necesidad».
Autora de El sexo de la risa, Grecia, No me llores, Fe ciega (ilustrado por Aixa Bonilla) y Single. Su poemario La chica no olvida fue distinguido por unanimidad con el Premio ESPASAesPOESÍA en 2018, en su primera convocatoria.
¿Eres un escritor/a nacido en Zaragoza y quieres aparecer en el mapa de escritores?
Es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos tus datos (Biografía, Título de tu último libro y URL a una fotografía tuya…)
¿Eres lector/a y tu escritora o escritor preferido no está en el listado de Zaragoza?
Te puedes poner en contacto con nosotros a través del formulario de sugerencias de nuevos escritores y déjanos sus datos. (incluiremos, si tu quieres, un enlace a tu perfil en redes sociales como agradecimiento, con el formato “Sugerencia enviada por @tuusuario”)
Si quieres conocer a escritores actuales de otras provincias españolas accede al Mapa de Escritores y a través del mapa interactivo de España, solo tienes que seleccionar la provincia y automáticamente te muestra un listado con todos los escritores y escritoras de esa provincia